Aluminio curvado: tendencia que redefine la arquitectura en edificios emblemáticos de todo el mundo

Aluminio curvado: tendencia que redefine la arquitectura en edificios emblemáticos de todo el mundo

Actualidad

El aluminio curvado está revolucionando el mundo de la arquitectura moderna, siendo clave en proyectos que destacan en los skylines de ciudades como Bakú, Barcelona y Pekín. Arquitectos como Zaha Hadid y Jean Nouvel han utilizado este material para crear estructuras icónicas que combinan innovación, sostenibilidad y un impacto visual inolvidable. En esta tendencia, el aluminio curvado, se convierte en el protagonista de puertas y ventanas que integran funcionalidad y estética en una sola estructura.

Ejemplos de arquitectura con aluminio curvado

Centro Heydar Aliyev

Uno de los edificios más representativos de esta tendencia es el Centro Heydar Aliyev en Bakú, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid. Finalizado en 2012, este centro cultural es un hito de la arquitectura moderna en Azerbaiyán, y destaca por sus curvas fluidas y superficies sin ángulos rectos, logradas gracias al aluminio curvado combinado con fibra de vidrio.

Hadid optó por el aluminio para las puertas y ventanas del edificio, permitiendo una integración perfecta con las formas ondulantes de la fachada y maximizando la luz natural en los interiores. Este diseño se ha convertido en un símbolo de modernidad, capturando el dinamismo de Bakú y su crecimiento arquitectónico.

Centro Heydar Aliyev (Bakú)

Torre Agbar

En Barcelona, la Torre Agbar es otro ejemplo de cómo el aluminio curvado está redefiniendo la arquitectura urbana. Diseñada por el arquitecto Jean Nouvel e inaugurada en 2005, esta torre ovalada destaca por su fachada de aluminio y vidrio en tonos vibrantes que reflejan el mar Mediterráneo y la energía de la ciudad.

Nouvel eligió el aluminio curvado en las ventanas y puertas para seguir la forma orgánica del edificio, logrando un efecto visual espectacular. La Torre Agbar es un referente del skyline barcelonés, reconocida por su capacidad de combinar sostenibilidad con una estética distintiva y colorida.

Torre Agbar (Barcelona)

Galaxy Soho

En Pekín, el Galaxy Soho, finalizado en 2012 y diseñado también por Zaha Hadid, es otro icono del aluminio curvado. Este complejo de oficinas y comercios, con sus cuatro edificios interconectados mediante puentes y pasarelas, es un ejemplo perfecto de cómo el aluminio permite dar vida a formas complejas y futuristas.

Hadid usó aluminio curvado en la estructura exterior y en las ventanas, creando una fachada fluida que sigue la continuidad del diseño. El Galaxy Soho simboliza la modernización de Pekín, y su uso innovador de aluminio y vidrio lo convierte en un punto de referencia para la arquitectura vanguardista en Asia.

Arquitectura con aluminio curvado. Galaxy Soho
Galaxy Soho (Pekín)

Estos edificios icónicos reflejan cómo el aluminio curvado es una de las grandes tendencias de la arquitectura contemporánea, aportando flexibilidad, resistencia y una estética futurista a las ciudades.

Con arquitectos de renombre que exploran nuevas formas de utilizar el aluminio en puertas y ventanas, este material continúa ganando terreno en proyectos que destacan tanto por su belleza como por su funcionalidad y sostenibilidad.

En Curvados Ibáñez somos especialistas en adaptar el aluminio curvado para puertas y ventanas en todo tipo de proyectos arquitectónicos, que van desde casas particulares (chalets, apartamentos, etc.) hasta edificios de carácter civil (estaciones de tren, puertos, etc.), de carácter religioso, como iglesias, o inmuebles de naturaleza empresarial o turística como hoteles. Puedes llamarnos para explicarnos tus necesidades y pedir presupuesto por teléfono (966 612 069), o enviarnos un email a presupuestos@curvadosibanez.com

Mallorquinas curvadas de aluminio con lacado de madera

Mallorquinas curvadas de aluminio con lacado de madera

Actualidad Portfolio Trabajos realizados

Las mallorquinas curvadas con lacado en madera se han posicionado como una solución técnicamente eficiente y duradera dentro de la carpintería exterior, optimizadas para fachadas de viviendas en tonos marrones, donde se busca un equilibrio entre funcionalidad, protección y estética.

En esta vivienda de Socuéllamos (Ciudad Real), y tras un estudio de sus necesidades, desde Curvados Ibáñez instalamos dos ventanas mallorquinas de aluminio con curvas de medio punto, lamas graduables y una hoja abatible. Las dimensiones de las mallorquinas elegidas son de 550 cm de ancho por 1.800 de alto.

El aluminio es muy resistente a la corrosión y requiere menos mantenimiento, por lo que es un material cada vez más demandado tanto para nuevas construcciones como para la reforma de inmuebles antiguos.

Para esta vivienda apostamos una vez más por la serie europea de 40 de Alumed, versátil y muy utilizada, además de para mallorquinas, en la fabricación de ojos de buey, ya que no requieren de rotura de puente térmico.

Mallorquinas curvadas. Por qué no pasan de moda

Las mallorquinas curvadas son un elemento arquitectónico que perdura a lo largo del tiempo, y su uso es cada vez más común en casas adosadas, bungalows o chalets.

Destacan por el toque decorativo que aportan. Estas con lacado de madera, concretamente, aportan un aire clásico que armoniza con el resto de la fachada. Los tonos marrones oscuros de las puertas y ventanas se complementan con los colores cálidos de las paredes, creando un ambiente acogedor y equilibrado.

Ventajas de las lamas graduables

En el caso de las mallorquinas que hemos instalado en esta vivienda de Socuéllamos, las lamas graduables aportan una gran ventaja práctica, y es que regulan la entrada de la luz solar, permitiendo también un control de la ventilación y de la temperatura en el interior.

Además, si las lamas están en posición cerrada, contribuyen al aislamiento acústico al crear una barrera física que amortigua los sonidos externos, como el tráfico.

Si necesitas un presupuesto para mallorquinas, puertas y ventanas curvadas de aluminio, puedes enviarnos un email a presupuestos@curvadosibanez.com, o llamarnos por teléfono al 966 612 069.

Aprovecha al máximo la fachada para separar interior y terraza con los ventanales balconera

Aprovecha al máximo la fachada para separar interior y terraza con los ventanales balconera

Actualidad Portfolio Trabajos realizados

Nuestro equipo se encuentra en estos días trabajando a pleno rendimientos en diferentes proyectos. Sin duda, uno de los más complejos que tenemos entre manos es la fabricación de varios ventanales balconera con curvados.

Como su nombre indica, se trata de grandes ventanas que llegan hasta el techo y sirven de separación entre el interior y una terraza o balcón.

En las casas más contemporáneas, sobre todo en los apartamentos y en casas situadas en edificios, son muy comunes las balconeras que dan acceso a terrazas abiertas sin techo. Es el caso de los áticos.

Sin embargo, en casas de campo más antiguas, estos ventanales suelen conectar con zonas con porche y columnas.

Ventanales balconera con arcos de medio punto y carpanel

En concreto, el proyecto en el que estamos trabajando incluye tres ventanales con diferentes curvaturas:

  • Dos ventanales balconera con arco de medio punto. Sus medidas son 2000×2635.
  • Un ventanal balconera curvado con arco carpanel.

Los tres ventanales curvados tienen, como características comunes, una hoja oscilobatiente y otra abatible interior, además de un marco abierto y divisiones laterales.

Hechos en aluminio, contamos para su fabricación con nuestro proveedor Alumed. Apostamos por la serie Omega Thermic, una de la más vendidas por su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes tipos de inmuebles. Además, ofrece muchas posibilidades de curvados.

En lo referente al color, se lleva a cabo un lacado blanco, que da un mayor brillo y una textura más lisa que la pintura tradicional.

Qué diferencia un ventanal de una ventana

La dificultad de este trabajo se debe a las dimensiones y estructura de estos ventanales. Y es que, a diferencia de las ventanas comunes, los ventanales son de mucho mayor tamaño. Pueden llegar incluso a ocupar toda la superficie de una pared.

Tanto la ventana como el ventanal permiten la entrada de luz al interior de una estancia. Pero es evidente que la iluminación es mucho mayor con un ventanal amplio. Además, puedes contemplar mejor el paisaje exterior, lo que es una gran ventaja en casas que dan al mar o a las montañas con bosque.

Por su tamaño, los ventanales son habituales en grandes edificios, especialmente en catedrales, palacios y otros espacios de gran valor histórico.

En la arquitectura actual, si hablamos de viviendas, también son tendencia en chalets y grandes mansiones.

Como se puede comprobar, los grandes ventanales curvados tipo balconera ofrecen muchas posibilidades para la arquitectura moderna. En Curvados Ibáñez nos ponemos a tu disposición si necesitas este elemento que, junto, con las puertas y las mallorquinas curvadas, aportan un estilo funcional a la vez que estético. Puedes contactar con nuestro equipo por teléfono (616917829) o e-mail (presupuestos@curvadosibanez.com).

Proceso de fabricación de ventanales balconera curvados.




Ventanas curvadas con arco de herradura para la Mezquita de Bagnolet (París)

Ventanas curvadas con arco de herradura para la Mezquita de Bagnolet (París)

Actualidad Trabajos realizados

Los ventanales son elementos imprescindibles en grandes espacios para garantizar la entrada de luz. Pero además, a nivel arquitectónico también sirven para dotarlos de personalidad e identidad según el estilo artístico en el que se hayan construido.

Uno de los trabajos de los que estamos más satisfechos en Curvados Ibáñez es el que realizamos en la mezquita de Bagnolet, una pequeña localidad situada a las afueras de París.

Para este edificio destinado al culto islámico fabricamos una serie de ventanales curvados con arco de herradura de estilo árabe. Concretamente, llevamos a cabo dos tipos:

  • Ventanales fijos con dimensiones de 180×140 cm.
  • Ventanas abatibles de 80×190 cm.

En ambos casos, se fabricaron en aluminio con rotura de puente térmico de 60 mm.

Por qué son tan recomendables las ventanas abatibles

Las ventanas abatibles tienen ventajas muy evidentes para edificios de grandes dimensiones como esta mezquita. En primer lugar, garantizan un alto nivel de aislamiento térmico. Su cierre hermético hace, por un lado, que no se pierda el calor, pero también evita que pueda recalentarse el interior en épocas de altas temperaturas.

En este sentido, la rotura de puente térmico en las ventanas de aluminio también contribuye a ese aislamiento. Este desarrollo tecnológico es muy útil; consiste en insertar un material aislante entre los perfiles interior y exterior de la ventana.

De esta forma no se escapará ni el aire acondicionado en verano ni la calefacción en invierno. Además, la rotura de puente térmico impide la condensación que se suele producir en las ventanas en forma de gotas.

Otro de los beneficios de las ventanas abatibles es que tienen un mantenimiento muy sencillo. Al poder abrirse en su totalidad, se pueden limpiar por ambos lados fácilmente desde el interior.

Características de las ventanas curvadas con arco de herradura

Sin duda, es uno de los arcos más reconocibles, ya que está presente en muchos edificios históricos como la Mezquita de Córdoba. El arco de herradura tiene lo que se conoce como forma ultrasemicircular, con más de media circunferencia dibujada. Recibe este nombre, precisamente, porque su forma recuerda a la parte superior de la herradura de caballo.

Entre las ventajas del arco de herradura destaca su gran estabilidad. Distribuye de forma muy eficaz el peso hacia los pilares o muros, permitiendo crear estructuras muy resistentes.

Desde una perspectiva histórica, el arco de herradura no es exclusivo de una época ni cultura concretas. Según diversos estudios, su creación pudo ser obra de los antiguos pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Posteriormente, llegó hasta los romanos y los visigodos.

En lo referente a las ventanas con arco de herradura, si por algo son conocidas es por su protagonismo en la arquitectura árabe.

En la cultura islámica su presencia es habitual en edificios religiosos como las mezquitas y civiles o de la realeza como los palacios. Sobre todo destacan por ser elementos decorativos que aportan una gran espectacularidad visual, ya que, en muchos casos, se combinan con detalles geométricos y caligrafía árabe.

Este valor decorativo es perfectamente reconocible en lugares como la Alhambra de Granada, uno de los palacios más importantes del arte musulmán en España.

En definitiva, las ventanas curvadas con arco de herradura son las más recomendadas para aquellos lugares, incluso los de nueva construcción, cuya arquitectura se base en el estilo árabe histórico, caracterizado por sus formas sinuosas y llamativas.